Châteauform' dispone de fincas y universidades corporativas en la sierra madrileña y en la costa catalana. Apartadas del ruido y rodeadas de playas, bosques y montañas, en ellas encontrará la tranquilidad y la inspiración necesaria para trabajar, descansar y disfrutar de la naturaleza... Una familia de organizadores estará a su lado para llevar a cabo cada una de sus ideas, haciéndole sentir como en casa.
Los amantes de la naturaleza tienen en España todo lo que pueden desear. Y es que el país del sol y la alegría alberga algunos de los espacios naturales más bellos y mejor conservados de Europa. La geografía española ofrece una diversidad de paisajes y una riqueza ecológica digna de presumir.
Quien viaja a España, habla de la amplitud de su cielo, de un clima privilegiado y de una cultura basada en el optimismo, los lazos familiares y las emociones. Casi una isla, regala un paisaje marítimo y rural en forma de marismas y valles, volcanes y acantilados, bosques e islas salvajes...
Su historia habla de conquistas, de viajes y de un idioma universal. España es una tierra protegida: su riqueza natural ha sido avalada por la UNESCO como el país con más espacios declarados Reserva de la Biosfera:
Las Reservas de la Biosfera son territorios geográficos marinos o terrestres representativos de la diversidad medioambiental del planeta. A diferencia de los parques nacionales, las Reservas de la Biosfera pueden albergar comunidades que desarrollen actividades económicas sostenibles (siempre que no perjudiquen el equilibrio ecológico del entorno).
Las Reservas de la Biosfera son una iniciativa de la UNESCO para proteger determinados ecosistemas. El programa «Objetivos de Desarrollo Sostenible para el año 2030» —desarrollado por la ONU— presta especial atención al desarrollo de estas zonas, ya que aúnan la conservación de la naturaleza con el desarrollo económico humano.
Dentro de la red española de Reservas de la Biosfera, encontramos 47 espacios muy diversos que abarcan desde la zona cantábrica al ambiente mediterráneo, pasando por las islas o las zonas transfronterizas. No hay que olvidar que en 1916 España impulsó la primera Ley de Parques Nacionales, un texto pionero en Europa que apostaba por el cuidado y la preservación de la naturaleza.
La Fundación Starlight fue creada en el año 2009 para difundir la astronomía en la sociedad, defender el cielo como patrimonio de la humanidad, proteger el cielo oscuro a través de iluminación inteligente y promover el astroturismo. La fundación se encarga de evaluar la contaminación lumínica de los lugares y otorga la denominación Reserva Starlight a aquellas zonas que cumplen con los requisitos.
Hoy en día, España cuenta con doce reservas Starlight. En ellas se puede contemplar un cielo nítido, libre de contaminación lumínica y con las estrellas en todo su esplendor. En las reservas Starlight se ofrecen actividades como excursiones nocturnas, cenas bajo las estrellas, cursos de astronomía o incluso cruceros para establecer una conexión especial entre el turista y las maravillas del cielo.
¿Necesitáis más información?
Si queréis que os acompañemos, dejadnos vuestros datos de contacto para que podamos llamaros.
Los campos marcados con asterisco son obligatorios.